#PÍXEL-HUB

¿Y si el mundo digital diera un paso atrás y volviera a esa época donde los usuarios experimentaban creando y compartiendo sus propios espacios?
#PíxelHub se define en torno a ese concepto, un punto de encuentro entre creadores que utilizan las herramientas y los códigos de Internet de la misma manera que se usaban en aquella época emergente marcada por el descubrimiento y el aprendizaje de toda una generación a un mundo digital incipiente.

SUBIR-CREAR-COMPARTIR-DESCARGAR
#PíxelHub se convierte en una reivindicación de Internet como un espacio común donde todas las comunidades se nutren unas a otras, reduciendo al mínimo la interferencia de plataformas, redes o grandes corporaciones. Los usuarios son los propios agentes de este escenario, ellos crean y destruyen, ellos disponen y ejecutan. Un espacio donde las relaciones se construyen de manera genuina según afinidades, intereses y particularidades; la comunidad nicho se convierte en la norma.
La visión de este encuentro retrocede a lugares donde el mundo digital e Internet era percibido como una tecnología misteriosa y futurista, rodeada de cierta oscuridad pero de cierta magia también. Lleno de oportunidades y caminos que explorar y explotar. #PíxelHub vuelve a ese lugar anárquico, sin límites ni normas, ideal para la exploración. Una libertad digital inspirada en los primeros momentos donde se definían los nuevos lugares virtuales.


UN DISEÑO NUEVO A PARTIR DE UNA IMAGEN OBSOLETA
Este punto de encuentro acude a ese mundo del píxel, donde el píxel era visible, se hacía notar, su presencia no era molesta. El píxel se erige aquí como un símbolo de un nuevo mundo, luz del acontecimiento digital.
Así la visualidad de este nuevo entorno se construye en códigos binarios de los que surgen el píxel o el artificial colorido RGB. #PíxelHub supone un universo gráfico creado a partir de estos conceptos. La idea visual que existe detrás de todo ello tiene que ver con la imagen digital primitiva.
El diseño gráfico de #PíxelHub se construye sobre estos elementos; los códigos de color RGB, el píxel o la pantalla oscura para crear un sistema visual retro futurista propio. Se trata de una imaginería muy particular que bebe de importantes referentes como Tron Legacy y esos escenarios oscuros e infinitos; los juegos de arcade que pronosticaban conquistas espaciales o el VaporWave con su meditación electrónica.

EL CONCEPTO QUE ESCONDE TODO UN UNIVERSO VISUAL DONDE FUTURO Y NOSTALGIA SE DAN LA MANO ES EL GLITCH
Un leit motiv importante y muy sugerente es el glitch. Este es el concepto que se refiere a los defectos tecnológicos que aparecen en la pantalla. Así el glitch se alza como celebración de la expresión artística de lo digital. El glitch nos permite construir desde la distorsión, desde las grietas del sistema, desde la manipulación creativa y desde lo intencionado. Surge en #PíxelHub como la justificación para recurrir visualmente a lo espontáneo, lo accidentado y lo no buscado. Queremos reivindicar el glitch además como la unión perfecta entre nostalgia y futuro.
El verde electrónico sobre el negro de la pantalla construye la gráfica de este proyecto. Remitiendo de forma obvia a ese pasado digital ancestral. Las tipográficas usadas portan una expresividad específica relacionada con los primeros dispositivos electrónicos, textos pixelados y cuadriculados. Además el propio sistema para composiciones textuales está basado en los lenguajes de programación como el código HTML.
Toda la señalética e iconografía está inspirada en el brutalismo digital de las primeras interfaces que nos procuraba esta nueva tecnología décadas atrás. Elementos también compuestos con vibraciones de color RGB siguiendo la ruta artística del glitch.
En #PíxelHub todo ello se conjuga para ofrecer un estructura gráfica particular que a su vez remite a unos referentes visuales que nutren conceptualmente la idea de un mundo digital primitivo y experimental.
